Día 1. 11 de octubre
La tecnología y el medio ambiente
- El rol tradicional de la tecnología, y los impactos que esta ocasiona en el medio ambiente.
- La importancia de la protección del medio ambiente en la implementación actual de la tecnología.
- La importancia de las universidades en cambiar el papel tradicional de los procesos tecnológicos, e incorporar la sustentabilidad ambiental en estos.
- La importancia del Ecodiseño, Ecoeficiencia y de los materiales ecológicos en esta nueva visión.
Día 2. 12 de octubre
El ecourbanismo. Introducción
- Tendencias del desarrollo sustentable y los espacios urbanos en América Latina
- La dimensión demográfica y el deterioro ambiental
- Actores sociales, innovación de procesos tecnológicos y políticas públicas
- Tendencias prometedoras de procesos tecnológicos y ecourbanismo en América Latina |
Capítulo 1. Premisas conceptuales sobre la innovación y gestión de procesos tecnológicos en el ecourbanismo |
1.1. Agendas de producción de conocimiento sobre innovación y gestión de procesos tecnológicos en el ecourbanismo en América Latina |
1.2. Economía de los procesos tecnológicos urbanos |
1.3. Estudios sociales del ecourbanismo |
|
Capítulo 2. Enfoques metodológicos para el análisis socioeconómico del ecourbanismo |
2.1 Enfoques y modelos de innovación y gestión tecnológica en procesos urbanos
2.2. Marco de indicadores de evaluación de procesos tecnológicos en el ecourbanismo
2.3. Análisis de políticas para la innovación y gestión de procesos tecnológicos en el ecourbanismo |
|
Capítulo 3. El Ecourbanismo y los Escenarios del Desarrollo Sustentable |
3.1. Itinerarios de participación e iniciativas de actores sociales, innovación y gestión tecnológica en la construcción de espacios urbanos sustentables.
3.2. Diseño de políticas públicas, programas e instrumentos para la promoción de procesos tecnológicos, ecourbanismo y desarrollo sustentable |
|
Día 3. 13 de octubre
Capítulo 4. Estudios de Caso en América Latina
4.1. Tendencias de los procesos tecnológicos y ecourbanismo en América Latina.
4.2 Sistemas urbanos, transiciones, estrategias, prácticas y cambios (mediano y largo plazo).
4.3. Análisis comparativo de los casos de estudio
4.4. Caso de Estudio particular:El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
- Situación social que involucra a las colonias vecinas al actual aeropuerto
- Propuestas de instituciones, nacionales e internacionales, públicas y privadas que pudieran ser parte del futuro equipamiento.
- La importancia futura de este equipamiento en el mejoramiento ambiental de la ciudad de México.
- Propuestas arquitectónicas de los alumnos del módulo XI.
Dirigido a: Profesores del Departamento de Tecnología y Producción, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, y alumnos de la licenciaturas en Arquitectura, Diseño Industrial y Planeación Territorial, así como aquellos del Posgrado en Ciencias y Artes para el Diseño.
Profesores de los Departamentos de Producción Económica y Relaciones Sociales, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, y alumnos de las licenciaturas en Economía, en Sociología y de la Maestría en Economía y Gestión de la Innovación.
Profesores del Departamento del Hombre y su Ambiente, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, y alumnos de la licenciatura en Biología.
|
CONTACTO
ESCRIBANOS A:
ecourbanismo@correo.xoc.uam.mx